viernes, 7 de noviembre de 2014

NO PUEDO CREER QUE USASE ESAS MIERDAS!!

Hace un par de días, y no sé exactamente muy bien por qué, me paré a pensar en lo típico de cómo han evolucionado principalmente las tecnologías, y los cacharros que usábamos hace años... Y tras un buen rato, la conclusión fue "joder, no puedo creer que usase esas mierdas!". Así que, de eso va nuestro artículo, principalmente de cacharros que antes usábamos (aunque también hay un apartado especial para ropa) y que ahora vemos con cierta nostalgia pero que con el paso de los años, cada vez nos parecen peores! Y sí, muchos de los artículos son los típicos artículos nostalgia, de esas frases ochenteras y de aquellos que vivimos en la generación de la EGB, pero bueno, intentaremos ser originales! Ah, y aclaramos, realmente la mayoría de los cacharros eran muy útiles... pero en su momento!! Quizá el título del artículo sea un poco... agresivo... porque realmente no hay muchas mierdas en el artículo. Ahora nos parecen atroces, pero salvo alguna cosilla por ahí, no hay grandes productos fracasados y la gran mayoría de ellos sí que los usamos durante mucho tiempo... Aunque si quieren saber cosas sobre tecnologías fracasadas, les recomendamos el podcast de Vuelo 180 titulado "El futuro es ayer"!

EL WALKMAN, DISCMAN Y LOS CASCOS CON RADIO: MÚSICA PARA TUS OÍDOS!
Vivimos en una época en la que lo tenemos todo en nuestra mano, o en nuestro bolsillo, gracias a nuestro teléfono móvil, ya sea un smartphone de última generación o no. Qué fácil se nos hace ahora pensar que si queremos escuchar música, sólo tenemos que darle a un botón del móvil, pero recordemos, amigos, esas grandes mierdas que usábamos hace años... Nuestro reproductor móvil de música no era otro sino nuestro amigo el walkman, ese miniradiocasette que llevábamos encima cuando nos íbamos de excursión o que te acompañaba en el tren para ir a la universidad. Para empezar, pesaba un huevo, ya no sólo por los componentes del propio walkman, sino además, porque había que alimentarlo con su correspondiente cinta TDK de cromo que también pesaba lo suyo y de dos maravillosas pilas que se agotaban cuando menos lo esperabas. Usando la radio, la verdad es que las pilas solían durar bastante, pero en cuanto le metías una cinta... Al menos sabías cuando se iba a agotar la pila, porque de re-pen-te la mú-si-ca em-pe-za-ba a ir leeeeeeen-taaaaaa caaaaaaaaaa-daaaaaaaaaaa veeeeeeeez maaaaaaaaaaaaaaás... Pero solía funcionar bien... Lo de llevarlo mientras hacías deporte, eso ya era otra cosa... Para escuchar la radio, estaba bien, aunque se te bajasen los pantalones cada dos por tres por el peso del puto walkman, pero escuchar una cinta era imposible, ya que al correr, el walkman vibraba y la cinta con él, por lo que la música iba a saltitos...

Walkman

Los más afortunados podían disfrutar de la nueva tecnología digital por medio del discman, que vamos, era lo mismo que el walkman, pero alimentado por CDs... Por lo demás, tenía los mismos putos problemas que el walkman: se chupaba las pilas en un abrir y cerrar de ojos, y tampoco te servía si querías hacer deporte, porque las vibraciones jodían la lente del laser del discman... Eso sí, mi amigo Gonzalo estuvo estirando el discman hasta el último año de carrera, cuando ya todos teníamos un Mp3 o un Ipod en el mejor de los casos!

Discman

Pero, sin duda, la mejor mierda de todas era ese invento de los cascos con radio incorporada. La idea en sí no era mala, porque te solucionaba la parte de llevar en el bolsillo un walkman que pesaba mucho si únicamente querías escuchar la radio, pero claro, la tecnología no estaba de su lado, y básicamente aquello era como pegar con esparadrapo el transistor de tu padre a unos cascos... Pesaba un huevo, tenía tendencia a romperse, debido a su estructura y peso, y además era muy incómodo de llevar. Por si eso fuese poco, le tenías que desplegar como si fuese un transformer su maravillosa antena, porque si no, no escuchabas nada de nada... Juro que llegué a tener los de la siguiente imagen, lo único que no recuerdo era si tenían el mismo color o eran en amarillo!

cascos con radio


VACACIONES PARA RECORDAR COMO SI FUESES UN CORRESPONSAL DE GUERRA!
Qué cómodo es tener un smartphone con una cámara de 12 Mpx y que te graba vídeo en HD, amigos... Y qué cacharros que llevábamos antaño! Hay que reconocer que las cámaras de fotos tradicionales, las de carrete, tenían ese encanto que no tienen las cámaras digitales actuales o los móviles, que viene a ser lo mismo. Esa incertidumbre por saber si esa foto con la chica que te gusta que os hicisteis en una excursión saldría o no, si aparecerías con cara de gilipollas y con los ojos cerrados o no, esa tensa espera hasta que veías la foto en papel... Ahora lo tenemos todo a un click y si la foto no sale bien, la repetimos, y si sale bien, le ponemos un filtro de todos modos para que salga mejor... Para el recuerdo, mi mítica cámara roja que me tocó con el Colacao, y que pude usar durante unos diez años, y la verdad es que no era mala cámara... Mucho mejor que una mierda de cámara que compró mi padre cuando nos fuimos de vacaciones a Torrevieja que sacaba todas las putas fotos borrosas!! Vaya unas vacaciones... nos colaron un bajo cuando nos dijeron que era un primer piso, mi padre se cagó en Dios y en la Virgen mientras arreglaba las persianas... con la gente pasando por la calle al lado, claro... La playa era una mierda, había que meterse como cincuenta metros hacia adentro para que te cubriese un poco, en el agua había mierdas flotando, sólo había viejos, mi hermana y yo cogimos piojos... Era de esperar que hasta las fotos saliesen borrosas...

cámara fotos carrete

Pero si hay algo que molaba más todavía, eso eran las cámaras de vídeo! Esas cámaras de vídeo gigantes, que pesaban un huevo también, y que daba igual si grababas la comunión de tu prima, o la boda de tu tío, parecías un puto corresponsal de guerra llevando esa pedazo de Sony Handycam al hombro!! Y sí, se muy bien de lo que hablo, porque durante unos diez años me tocó grabar todo tipo de eventos familiares con la cámara de mi tío... "Ten cuidado que no se mueva mucho la cámara". Pero si con lo que pesaba, se te caía el brazo a los cinco minutos de grabar!!

sony handycam


EL CINE EN CASA: LA TELE, LOS VÍDEOS Y EL LASERDISC!!
De nuevo, si nos ponemos a pensar en lo fácil que lo tenemos ahora para grabar nuestro programa favorito... Sólo hay que darle a un botón de nuestro mando, y ale, si tenemos una memoria USB o si tenemos un disco duro multimedia con TDT incorporado, ya tenemos en formato digital y con una calidad acojonante esa serie que queríamos ver... Pero y hace años? Pues hace años teníamos unos cacharros que eran los vídeos! Y hay que reconocer que han sido de los aparatos que más han durado a lo largo del tiempo, y que prácticamente hasta la llegada de la TDT y los formatos digitales, se han seguido usando porque era la "única" forma de grabar algo! Sí, teníamos DVD grabadores, pero eran mucho más caros que el vídeo de toda la vida, que fue el gran superviviente, ya que sobrevivió a la entrada del DVD. Además, los vídeos dieron a una de las primeras batallas tecnológicas más míticas, ese triple enfrentamiento entre el VHS, el Beta y el 2000! En mi casa siempre fuimos del VHS... Como breve comentario sobre ellos, una de mis asignaturas dentro de Ingeniería Química era Economía y Organización Industrial, y la profesora nos contó lo típico de que el éxito de un producto no sólo depende de si es bueno o no, sino de muchos otros factores... Y al final quien terminó explicando lo de los vídeos en mitad de clase fui yo, tras preguntarme ella que qué era eso del "Video 2000" porque le dije había tres vídeos, el VHS, el BETA y el 2000... Eso sí, hay que decir que las colecciones de cintas VHS lucían más que las que podemos hacer con DVDs, y que tenían ese encanto de tratar de currarse una carátula, o cómo en revistas como el Tp tenías carátulas para recortar de las películas que echaban esa semana. Lo malo? Que en el espacio que ocupan tres cintas de vídeo, puedes poner una tarrina de 100 DVDs...

video vhs

Eso sí, lo que pasó con más pena que gloria fue el Laserdisc!! Otro cacharro que le comenté a mi profe de Economía aquel día y con el que ya me miró en plan "tú eres un puto friki"... Era algo así como un prototipo de DVD, pero claro, sin mucha tecnología todavía... Así que, su apariencia era la de un LP de música, pero de cobre, dorado, que pesaba... y que había que darle la vuelta en mitad de la película! Sí, ofrecía la ventaja de tener una imagen más nitida que el VHS, y encima no se enganchaba como la cinta, pero era enormes, ocupaban mucho, y tenían tendencia a rayarse y deteriorarse con mucha velocidad.

laserdisc

Pero bueno, amigos, estamos hablando de aparatos que iban conectados a otra cosa... adivinen a qué! Pues sí, a una maravillosa tele de tubo o CRT! Muchos habrán experimentado ese maravilloso momento en el que vuelves del Carrefour, Alcampo, Media Markt..., con tu tele LCD o LED de 40" y... vaya, no te cuesta nada subirla al coche, bajarla, llevarla a casa, a que no? Y de repente, llegas a casa, te dispones a bajar tu vieja tele de tubo de 32" y dices "pero cómo pesa la puta mierda esta!!!". En serio, cuánto puede pesar un televisor antiguo? Cuál es la relación pulgada/volumen? En la casa de mis abuelos, en la habitación contigua a "mi despacho", hay una tele de 27", que no funciona, pero que sigue estando ahí en el suelo, y lleva como unos 8 años allí... Por qué? Porque no hay huevos a bajarla!! 


DE MÁQUINAS DE ESCRIBIR, ORDENADORES DE 8 BITS Y EL FLOPPY DISK!
Porque no nos engañemos, las máquinas de escribir tienen mucha historia, mucha clase, y quedan muy bien como piezas de coleccionista, pero cuando tenías que presentar un trabajo y se te ocurría usar la máquina de escribir que te habían regalado por tu comunión, aquello se convertía en una misión de riesgo... Eran ruidosas. Muy ruidosas. Y si tenías una máquina de escribir que no fuese muy buena, encima tenías que dejarte los dedos aporreando las teclas! Además, también era muy común que si te empezabas a emocionar y escribías rápido, los brazos metálicos de las letras se enganchasen entre sí... Y encima no podías borrar!!! Un horror... Si intentabas usar tippex y escribir de nuevo, nunca conseguías que la letra quedase en su sitio. O quedaba por arriba, o por abajo, o se superponía con otra... Eso sí, tenían una cosa a su favor, y era que las impresoras para los ordenadores de ocho bits eran como Dios: había quien te hablaba de ellas, pero nunca veías una. Tú tenías un Spectrum, con sus juegos, su cargador, su cable para engancharlo a la tele... pero lo de la impresora era otro tema... Pero bueno, antes de pasar a hablar de los ordenadores de ocho bits, que también tenemos para ellos, tengo que reconocer algo sobre las máquinas de escribir... Y es que yo jodí la que teníamos, y la jodí intentando hacer dibujitos con la máquina... Sí, amigos, esos dibujitos hechos a partir de letras, números... Pues yo intentaba hacer eso... hasta que la jodí...
Los otros cacharros que utilizábamos eran esos ordenadores de ocho bits, con aquellas frases que te vendían para venderte el ordenador precisamente de: "con el nuevo ZX Spectrum podrás aprender, podrás usarlo para estudiar, podrás divertirte con sus juegos...". Yo tuve un Spectrum, amigos. De hecho, tuve un Spectrum durante mucho tiempo. Y quiero decir que mi transición hacia los PCs actuales fue un poco peculiar, porque yo me fui de vacaciones al pueblo jugando con mi Spectrum hasta el último día, y cuando volví dos semanas después, tenía un Pentium II en la habitación. Y qué se puede decir de un Spectrum que no se haya dicho ya? Esos juegos pixelados que en el fondo siempre parecían los mismos juegos. Esas cargas eternas con esos sonidos que todos reproducíamos mentalmente mientras le dábamos al play. Esos errores de carga que hacían que se "reiniciara" el ordenador y con los que te cagabas en su puta madre... Tiene huevos que ahora nos quejemos del tiempo de carga del GTA o del The Last of Us, cuando hemos estado esperando cinco minutos para jugar (con suerte) al Emilio Butragueño Fútbol...

spectrum sinclair

Otro "ordenador personal" (término que siempre me ha fascinado... claro que es personal, coño, si me lo he comprado yo y está en mi habitación, es necesario decir que es "personal"?) mítico era el Amstrad CPC, sobretodo aquel del monitor incorporado de fósforo verde. Imagino que la gente de Heineken creció con este tipo de ordenadores, de ahí lo del "piensa en verde". Mi tío llegó a tener uno, y me pasé un verano entero intentando ver que se podía hacer con aquel cacharro... Y era, básicamente, nada...

Y sobre ordenadores y derivados, podríamos decir un montón de cosas, pero simplemente nos vamos a quedar con el floppy disk, más conocido como el disquete. Lo cierto es que era la única forma de almacenar y transportar información de un ordenador a otro, pero... Joder, es que estamos hablando de un dispositivo que almacenaba la escalofriante cifra de 1'4Mb!! Y sí, a ver, hace 15 años, pues no nos teníamos que preocupar de bajar películas, ni música... De hecho, con un disco duro de 1Gb tenías suficiente. Pero, aún así, es que no entraba nada!! Hay un momento jodido en la vida de tu ordenador y es cuando tienes que formatearlo... Y entonces es cuando te dabas cuenta de lo ridículo que era el disquete, porque querías guardar un par de trabajos del instituto, alguna partida grabada de algún juego... y decías "vale, son 20Mb en total... joder, necesito 15 disquetes...". Además, hasta la década del 2000 no aparecieron programas como el Hacha, que te permitían trocear un archivo para poder guardarlo en disquetes, así que, si tenías un archivo de 2Mb, te podían dar por el culo... Además, los disquetes tenían tendencia a romperse por dentro, por lo que podías perder fácilmente la información (mítico ese momento en el que metías el disquete y te decía "no tiene formato, desea formatear?", como si tuvieses muchas más opciones...). Para el recuerdo, la famosa frase de mi amigo Dani, cuando el primer año de universidad le dijo a nuestra profesora de Expresión Gráfica "Marieli, Marieli... que es que he perdido el disquete con las prácticas de AutoCAD...".

floppy disk

Y, bueno, habíamos dicho que no íbamos a decir nada más sobre ordenadores y derivados, pero no queremos despedirnos de ellos sin nombrar a un gran olvidado como es... el Módem!!! Sí, amigos, porque ahora disfrutamos de 100Mb reales de ONO, o no (de ahí lo de ONO, porque igual te los dan o igual no), pero durante unos cuantos años nos tuvimos que pelear con un módem de 56Kb, que nos daba una velocidad media de unos... 6Kb/s de bajada, por lo que intentar bajar una canción, sólo una canción, del Kazaa, te podía llevar unos 15-20 minutos de nada... Además, hay que reconocer que era una jodienda, porque si te conectabas, no tenías línea telefónica, ya que Internet usaba la misma red que tu teléfono. Míticos esos mensajes en el contestador del teléfono en los que escuchabas los mensajes de tu padre diciendo "a ver, ya estáis con la mierda de internet y estoy llamando a casa y da comunicando". Y si eso no fuese poco, encima sólo tenías internet en el ordenador que estuviese conectado con el modem, así que si tenías una hermana tocapelotas, pues o la tenías en tu habitación hasta las dos de la madrugada porque tenía que chatear con alguien, y si tenía también un ordenador en su habitación, te tenías que hacer unos horarios para ver a quién le tocaba internet y pasarte el modem de una habitación a otra...

modem


DIGAMELÓN? EL MENSATEL BEEPER Y EL ALCATEL ONE TOUCHISIMO
La evolución de los teléfonos móviles es más que evidente, y atrás hemos dejado esos primeros móviles de Nokia, con el juego de la serpiente y ese Alcatel One Touch Easy tan famoso entre los adolescentes y que apodábamos el Alcatel One Touchisimo, debido a las dimensiones que tenía, pero que era el primero que buscaba un mercado joven, llenando el móvil de colores. No deja de ser curioso que antes nos matásemos por el móvil más pequeño posible, y ahora seamos capaces de llevar una especie de tablet pegada a la oreja...
alcatel one touch easy

Pero hay un cacharro que no llegué a disfrutar pero que le tengo cariño, y es el Mensatel Beeper, nuestro busca hispano. Porque todos veíamos en las series americanas esos buscas, todos veíamos a ese Will Smith sacando un busca del bolsillo y riéndose, o a ese George Clooney en Urgencias enterándose mediante el busca que tenían una emergencia grave. Aquí el busca llegó de la mano de Telefónica, con el Mensatel Beeper, que se hizo famoso por una campaña de marketing de Coca Cola, que se asoció con el Mensatel, y lo podías conseguir reuniendo puntos con las botellitas de medio litro. Recuerdo que el anuncio de la promoción tenía su gracia, mucha más gracia que la mierda de anuncios de "A tomar Fanta", desde luego, en el que parodiaban la escena de Romeo y Julieta, película que había salido aquel año, cuando los ojos de Leonardo DiCaprio encuentran a través de la pecera los ojos de Claire Danes. Sin embargo, el Mensatel, o el busca, vamos, fue un cacharrito que no llegó a tener éxito. Un par de años después la gente ya empezaba a usar el teléfono móvil, y dejó de ser algo exclusivo de pijos y empresarios, así que el busca pasó sin mucho éxito...

mensatel beeper


PLUMAS VS BOMBERS... LA BATALLA DE LOS CANIS!!
Sí, amigos, porque no todo es tecnología, también podemos hablar de ropa... Porque al llegar el frío invierno, teníamos que sacar nuestros abrigos del armario, y es ahí cuando sacábamos esa especie de armadura del zodiaco que era nuestro plumas. Abrigaba? Sí, y mucho, pero nos molaba llevarlo sólo por el hecho de sentirte cachas, porque te veías hinchado!! La competencia directa del plumas era la bomber, esa chaqueta de estilo militar que te hacía sentir malote, sobretodo si llevaba el logo de "Alpha Industries". Las podías tener en varios colores, más claras, más oscuras, grises... pero la auténtica era ésa negra y con el forro por dentro naranja butano. Nostalgia pura...
bomber alpha industries

Aunque, como hemos dicho, la verdad es que ambas prendan cumplían su cometido y daban calor. Yo nunca tuve una bomber, pero sí un plumas... O un par de ellos. Uno era negro y rojo, y otro era negro y amarillo...

abrigo plumas

Pero lo que nunca osé a llevar encima es uno de los productos seguramente más para perdedores: la riñonera!!! Esa minimochila que atábamos a la cintura y que básicamente nos servía para llevar las llaves y la calderilla. Pero te dotaba de un porte de proxeneta y/o de dueño de sala de recreativa que tiraba para atrás... De hecho, eran los dos únicos colectivos que tenían huevos para usar las riñoneras... Hoy en día se han sustituido por las mariconeras, esos bolsitos que los tíos podemos llegar a usar para guardar nuestro móvil, la cámara de fotos... Y sí, tengo una mariconera marca CK, Charles Keeper...

riñonera

Aunque reconozcámoslo, amigos, todos hemos vestido algo que también nos ha dado mucha vergüenza, y es ese chándal de tactel de colores infames, que por algún motivo siempre he asociado con dos cosas. Una es con los vídeos de Al Ataque, de Alfonso Arús, cuando veíamos esas parodias de Alfredo Di Stéfano o de Johaan Cruyff, vestidos con ese chandal de tactel, y esos vídeos de Cárdenas entrevistando a Carlos Jesús, en el que siempre se veía a un niño con un chandal... Y luego siempre he asociado ese tipo de chandal con la vendimia, cuando te vestías con lo puto peor de tu armario, porque ya que te ibas a manchar...

chandal tactel

Cómo lo hemos sustituido hoy por hoy ese chándal? Pues está claro: con el polar del Decathlon!



Y como siempre decimos, si nos ponemos a pensar, podemos sacar muchas más mierdas y cacharros, pero bueno, si alguien echa en falta algo en concreto, siempre puede dejar un comentario! Les seguiremos informando!

4 comentarios:

  1. Entre mis amigos de la universidad había dos casos relacionados con la máquina de escribir.Uno de ellos era un artista pasando a máquina sus apuntes y por eso su cometido en los trabajos en grupo era esa función ; el otro apenas sabía usar un ordenador (ahora tiene hasta un blog. Ver para creer) y por tanto menos todavía una máquina de escribir.¡Pasaba a limpio sus apuntes y los trabajos su madre! xD

    Te falta otro objeto mítico y anterior a la riñonera...¡El bote con cordón para las monedas! Los hubo de mucho colores y tenían una tapa de rosca.Luego el cordón para colgarlo al cuello,por lo que parecía un cencerro cuando hacía ruido al moverte por su contenido.
    http://spd.fotolog.com/photo/45/9/41/eltambor/1210751890_f.jpg

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo es que de la máquina de escribir es ponerme a recordar el "taca taca taca taca" de cada tecla y ya me entra la mala hostia jajaja. Lo del bote con el cordón, además de recordarlo de la peli de Torrente, recuerdo que un chico de mi clase lo trajo un día al colegio, le dijimos que era una mierda... y no volvió... ni el bote, ni el chico jajaja

      Eliminar
  2. Joder, casi me has hecho llorar! Me declaro tu Flan (sí, flan dhul) desde YA. Todo esto lo he vivido porque nací en el 75 y me comí los 80's y los 90's con sus luces y sus sombras. Recuerdo que cuando ví el primer discman FLIPÉ, me parecía una tecnología acojonante ¡yo, que viajaba con mi walkman, tres o cuatro paquetes de pilas y un bolsón de cassettes! Luego ya me cagué en to lo negro cuando se rayaban los cd's y saltaban las canciones...que por cierto se rayaban de mirarlos, macho. Ay, y los disquetes...cuando te comprabas un juego y traía tropecientos discos para cargarlo. Qué tiempos. Y la máquina de escribir, no veas como alucinábamos cuando mi padre compró una que traía una cinta con dos colores y tippex y podíamos borrar (pequeños) errores. Sobre la cámara, mi padre tenía una de ésas que parecia una steady cam, y lo puto peor era un flash ardiente que te achicharraba viva. De hecho, cuando filmábamos un cumple, alguien sostenía el flash hasta que empezaba a oler a quemado. Más adelante, lo del modem, palabrita del niño jezú, yo me peleaba con mis hermanas por entrar al chat de navegalia, terra y el irc. Nos turnábamos religiosamente para intercambiar paridas con flipados cm nosotras, que creíamos que eso del chateo era la polla con cebolla y no un nido de pajilleros, retarderds y pedófilos. De los móviles, qué decir, el alcatel triunfó porque además, admitía pilas y eso en un momento en que no había baterías de litio y enseguida se corrompían , era una pasada. Me acuerdo también del boom de los politonos mierder y los fonditos de pantalla.

    En fin, que he disfrutado muchísimo esta entrada porque soy una nostágica empedernida y haber pasado por todas estas etapas pretecnológicas (¿no hablaste de las calculadoras casio?) es un grado, y servimos de testimonio para recordarles a los descerebrados que hay algo más que selfies e instagram.

    Efectiviwonder! ;P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. awwww gracias por el comentario!!!
      Yo nací ya en los 80, aunque como puedes vivir viví y sobreviví a todas esas mierdas maravillosas jaja. Lo de los diskettes, una vez las pasé putas en el instituto porque se me jodió la impresora y tenía que entregar un trabajo. El profesor me dijo que se lo llevase en un diskette... y no entraba! Le había pegado unas imágenes de la Encarta y ocupaba como 2Mb. Al final tuve que entregárselo sin imágenes, a lo cutre!
      Por cierto, hace diez años tuve un revival sobre esa época cuando vi el primer Mp3. Me lo pasó una amiga para que le copiase unas prácticas del laboratorio y lo desmonté por completo. Saltó la tapa por un lado, la tapa de la pila por otro, la pila por otro también... se lo devolví por piezas...
      Y bueno, que se agradece que te haya gustado, porque, sobretodo, cuando me puse a hacer el artículo pensé en los miles de artículos similares que tiene que haber en internet, sobre la "generación EGB" y todo eso, así que opté por no hablar de muchas cosas, pero sí de tratar de expresar mis recuerdos y anécdotas sobre ellos (como lo de la cámara de fotos y mis vacaciones en Torrevieja jajaja), así que gracias por el comentario!

      Eliminar